Innovación en los modelos de protección del ICBF
¿DE QUÉ TRATA EL PROYECTO?
Este proyecto tiene como visión mejorar la atención a las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, tanto en el Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos (PARD) como el Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente (SRPA). Se busca lograr este cambio a través de innovación en la gestión pública, es decir, diseñar, pilotear y evaluar modalidades innovadoras de gestión por resultados que tienen el potencial de mejorar la calidad y la efectividad en la prestación de servicios contratado por el ICBF.
LÍNEAS DE ACCIÓN
Innovación en la gestión pública, mediante el rediseño de los modelos de atención, operación y supervisión de las modalidades de restablecimiento de derechos del ICBF.
COBERTURA
Las niñas, niños, adolescentes y jóvenes en el Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos (PARD). 121.942 a diciembre de 2019.
CUÁLES SON LOS DESAFÍOS
Para mejorar la atención a niños, niñas y adolescentes cuyos derechos han sido vulnerados, se busca rediseñar los modelos de atención, operación y supervisión de la modalidad de restablecimientos de derechos del ICBF. Basándose en experiencias en contextos internacionales de modelos de atención para la protección de niños, niñas, y adolescentes, y lecciones aprendidas del ICBF y otros actores nacionales, se fortalecerá el modelo de atención y se diseñará el modelo de operación y modelo de supervisión para la modalidad PARD. Los productos a desarrollar son los siguientes:
1) Fortalecimiento del modelo de atención.
1.1 Mapeo de las experiencias internacionales de modelos de atención para restablecimiento de derechos de los niños, niñas y adolescentes, incluyendo las evidencias de la realización de la jornada de socialización del mapeo de experiencias en contextos internacionales con operadores de restablecimiento de derechos del ICBF.
1.2 Propuesta técnica de fortalecimiento y rediseño del modelo de atención.
1.3 Propuesta metodológica para el pilotaje del modelo atención, operación y supervisión.
2) Construcción del modelo de operación y supervisión
2.1. Caracterización de la situación actual del modelo de operación y el modelo de supervisión en las modalidades para el restablecimiento de los derechos de niños, niñas y adolescentes.
2.2. Propuesta de modelo de operación de restablecimiento de derechos.
2.3. Propuesta de modelo de supervisión de restablecimiento de derechos.
2.4. Propuesta de indicadores para la medición de resultados referente a los modelos de atención, operación y supervisión.
RESULTADOS ESPERADOS
- Incrementar las competencias del ICBF, en el campo de la protección a los niños, niñas y adolescentes, a través del rediseño de un modelo de atención, operación y supervisión que permita hacer el modelo más eficiente; y fortalecer las capacidades de operadores para la prestación de servicios de protección contando con herramientas de seguimiento, monitoreo y evaluación.
- Recabar insumos básicos para la definición de criterios y condiciones para la implementación de un modelo de pago por resultados en las modalidades priorizadas que puede ser puesto a prueba en una intervención más amplia a partir de 2020.
SOCIOS-FINANCIADORES
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar -ICBF
ROL DEL PNUD
Asesoría técnica en el lineamientos conceptuales y herramientas para el desarrollo de un modelo fortalecido de atención, operación y supervisión que propenda por la mejorar la calidad y eficiencia de los servicios de protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF.
Estado:
Completado
Fecha estimada de inicio:
agosto 2019
Fecha estimada de cierre:
julio 2020
Área de trabajo:
Oficina de proyecto:
Socio implementador:
United Nations Development Programme
Funding Support by
Nombre del donante
Monto aportado
$300.771
Entrega en el ejercicio fiscal anterior
2020 $188.256
2019 $101.619