Equidad y Progreso: infraestructura y desarrollo rural

¿De qué se trata el proyecto?
El proyecto “Equidad y Progreso: infraestructura y desarrollo rural” busca fortalecer la confianza institucional mediante estrategias de impulso al desarrollo económico local y sostenible en zonas rurales, a través de la construcción de pequeña infraestructura comunitaria y el fortalecimiento de las capacidades productivas locales para contribuir a la generación de ingresos y la construcción de capital social en municipios afectados históricamente por el conflicto armado y las economías ilegales.
Líneas de acción
- Promoción del desarrollo económico rural
- Construcción de pequeña infraestructura comunitaria
- Mejoramiento de la percepción del Estado
Cobertura
- Cáceres, Antioquia
- Tarazá, Antioquia
- Valdivia, Antioquia
- Florencia, Caquetá
- La Montañita, Caquetá
- Valle del Güamuez, Putumayo
¿Cuáles son los desafíos?
La reducción de la pobreza y la desigualdad es uno de los principales desafíos del desarrollo. En Colombia, durante los últimos años, el PIB agropecuario ha tenido un comportamiento positivo reflejando una mayor generación de empleo y hectáreas cultivadas en el país, acelerado entre otras cosas por la firma del acuerdo de paz. A pesar de esto, aún se evidencia una disparidad entre lo rural y lo urbano, donde la pobreza rural es 2,3 veces la de las cabeceras municipales.
Ante la situación actual de pobreza y falta de oportunidades en muchas de las zonas rurales del país surge el reto de adoptar un modelo de intervención que impulse el desarrollo económico y sostenible, creando capacidades, que permitan el cierre efectivo de brechas y aporten a la construcción de capital social de las poblaciones que habitan estos territorios. Entre las causas se destacan las siguientes:
- Baja inversión y apoyo por parte del Gobierno a la población rural.
- Baja presencia e inestabilidad institucional.
- Baja capacidad de gestión comunitaria
- Desconocimiento de las vocaciones productivas del territorio
- Presencia de economías ilegales y grupos armados al margen de la ley
- Pocas oportunidades de empleo.

¿Cuáles son los resultados?
- 1 institución educativa priorizada y mejorada
- Más de 800 estudiante beneficiados por el mejoramiento de infraestructura educativa
- 11 organizaciones productoras en proceso de fortalecimiento organizacional
- 509 familias beneficiadas por la promoción del desarrollo rural
¿A qué ODS responde?
- ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones sólidas
- ODS 1: Fin de la Pobreza
- ODS 5: Igualdad de género
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- ODS 10: Reducción de las desigualdades
Alianzas
Socios: Dirección de Carabineros y Seguridad Rural de la Policía Nacional de Colombia (DICAR); Bureau of International Narcotics and Law Enforcement Affairs – U.S. Department State (INL)
Rol del PNUD: Asistencia técnica y metodológica en el desarrollo e implementación del proceso de desarrollo rural y construcción de pequeña infraestrctura comunitaria
Implementador: PNUD, DICAR
Otros socios: Alcaldías locales, SENA
Financiamiento
Financiador/es: Bureau of International Narcotics and Law Enforcement Affairs – U.S. Department State (INL)

Estado:
Ongoing
Fecha estimada de inicio:
octubre 2018
Fecha estimada de cierre:
marzo 2021
Área de trabajo:
Oficina de proyecto:
Socio implementador:
United Nations Development Programme
Funding Support by
Nombre del donante
Monto aportado
$2.760.000
Entrega en el ejercicio fiscal anterior
2021 $15.264
2020 $1.119.231
2019 $1.003.762
2018 $30.161