7 de abril de 2021
USAID, PNUD y el Gobierno nacional lanzan ReactivAcción, la iniciativa que apoya la recuperación socioeconómica del país para los próximos dos años

El covid-19 ha generado una crisis para el desarrollo humano que exige integrar esfuerzos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y no dejar a nadie atrás.
Es por esto que en una alianza entre la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), el Gobierno de Colombia y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) pusimos en marcha REACTIVACCIÓN, una estrategia para el progreso económico de las comunidades y personas más afectadas por el covid-19 a través de 4 componentes:
- Análisis socioeconómicos para fortalecer las capacidades del gobierno nacional, y los gobiernos regionales y locales para diseñar e implementar políticas de respuesta y recuperación.
- Mapeo y fortalecimiento de las cadenas de valor territoriales para que las micro, pequeñas y medianas empresas, así como las organizaciones comunitarias, generen empleo y aumenten sus ventas.
- Creación de puestos de trabajo que vinculen de manera equitativa a las mujeres, garanticen la producción sostenible y la protección del medio ambiente.
- Fortalecimiento de las capacidades empresariales de las micro, pequeñas y medianas empresas para que logren aumentar sus ingresos y su productividad
Así ReactivAcción apoya el crecimiento económico e inclusivo de trabajadores informales, mujeres víctimas del conflicto, de violencia de género, jóvenes en situación de desempleo, comunidades indígenas y población migrante.
¡Juntos avanzamos en la reactivación social y económica de Colombia!
Sigue la transmisión del evento: