PNUD
Sobre nosotros
La Representación del PNUD en Colombia
La Representante Residente del PNUD en Colombia es Sara Ferrer Olivella.
La señora Ferrer Olivella, española de nacimiento, se ha desempeñado como Representante Residente (2018 - 2021) y Directora de País (2017 – 2018) de PNUD en Jordania. Fue Asesora Regional para América Latina y Asia y el Pacífico de la Oficina de Coordinación de Operaciones de Desarrollo de las Naciones Unidas (UNDOCO) (2013 – 2017) y previamente, sirvió como Asesora Principal del Fondo Inter-agencial para el Logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) en el PNUD (2007 – 2013). De igual manera asesoró los programas de la Oficina de Auditoría e Investigaciones del PNUD (2011) y también se desempeñó como Líder del equipo de gobernabilidad, de la Oficina del PNUD en Camboya (2005 – 2007).
La señora Ferrer tiene amplia experiencia en temas relevantes para el desarrollo sostenible, como la gobernabilidad y el estado de derecho, el crecimiento económico, la resiliencia, la adaptación y mitigación del cambio climático, la igualdad de género, la movilidad y vulnerabilidades humanas, la inversión económica, el rendimiento social y medio ambiental y la financiación para el desarrollo.
La señora Ferrer Olivella es graduada en Licenciatura en Ciencia Política y Administración de la Universidad Autónoma de Barcelona; con maestría en Derechos Humanos y Democratización.
___________________________________________________________________
El Representante Residente Adjunto es Alejandro Pacheco
Español de nacimiento, ha vivido en más de diez países en cuatro continentes y habla cinco idiomas. El señor Pacheco es graduado en Administración de la Universidad Autónoma de Madrid con maestrías o especializaciones en Finanzas (Universidad Carlos III), Programación Java (CSM) y Ayuda Humanitaria (Universidad de Comillas). Fue Fellow de Yale Greenberg en 2014.
El señor Pacheco se desempeñó Asesor Estratégico para América Latina y el Caribe en el PNUD (2015-2019) donde su aporte fue clave para el avance de los ODS en la región y para la promoción de la innovación y el sector privado en el PNUD. Previamente, sirvió como Gerente de Proyecto del programa insignia del Gobierno de Haití sobre recuperación y reconstrucción temprana (2011-2014), como Especialista del Sector Privado en el PNUD de El Salvador y Belice (2006-2011) y como Asesor de País para Argentina, Republica Dominicana, Ecuador y Venezuela (2014). Contribuyó en la creación e implementación de políticas públicas en países en desarrollo con impacto en miles de micro, pequeñas y medianas empresas. De 2003 a 2006 trabajó como consultor para el Instituto Español para el Comercio Exterior coordinando portafolios de inversión para compañías españolas en Chile, México, Turquía, Brasil, China e India.
___________________________________________________________________
Para facilitar la gestión del Programa, el PNUD se ha organizado en áreas programáticas de trabajo. Cada área programática cuenta con un/a Coordinador/a:
- Paz, Desarrollo y Reconciliación: Juliana Correa.
- Justicia, Seguridad y DD.HH: Jairo Matallana.
- Reducción de la Pobreza y las Inequidades: Javier Pérez Burgos.
- Gobernabilidad Democrática: Blanca Cardona.
- Ambiente Desarrollo Sostenible: Jimena Puyana.
- Gerencia Administrativa y Financiera: Marcela Rodríguez.
- Monitoreo y evaluación: David Quijano.
- Talentos humanos: Sandra Rico.
- Comunicaciones: Carlos Rivera.